Continuando con el post de ayer, añado otro artículo en el que se incluyen aún más formas de usar la red de microblogging por excelencia en el campo de la educación. Disfrutadlo.
Twitter, el sitio web que permite en 140 caracteres escribir lo que estás haciendo en cualquier momento, se ha posicionado como una de las redes sociales más importantes tras Facebook o Myspace y ya se empieza a utilizar con fines académicos con muy buenos resultados, así lo determinó un estudio realizado en la Universidad de Leicester en Inglaterra.
La investigación demostró que Twitter puede actuar como una excepcional herramienta de comunicación en el mundo académico, pues ayuda a desarrollar el apoyo mutuo entre los estudiantes, aumentando su uso justo antes de las pruebas o durante la revisión de los exámenes.
El estudio determinó además que el servicio de microblogging sirve como una sofisticada herramienta de análisis y recopilación de datos en línea y que ayuda a evaluar y registrar las experiencias de los estudiantes.
Su uso en la educación
Aunque muchos docentes aun no encuentran la utilidad educativa de Twitter; Steve Wheeler, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad de Plymouth, Inglaterra, ya ha usado el servicio con sus estudiantes y tras haber probado varias ideas, seleccionó sus 10 mejores usos en la educación:
1. Tablón de anuncios: Para comunicar a los estudiantes cambios en el contenido de los cursos, horarios, lugares u otra información importante.
2. Resumiendo: Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica.
3. Compartir enlaces: Periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir con sus compañeros enlaces interesantes que haya descubierto.



"Cuéntale a los demás en 140 caracteres qué estás haciendo ahora mismo". Con esa premisa y un sistema tecnológico muy sencillo, asciende meteóricamente uno de los servicios de Internet que más usuarios ha conseguido en menos tiempo:
El siguiente paso evolutivo ha sido, por lógica, el 'microblogging', ya que combina todos estos factores: la red social de contactos, el texto (en este caso inmediato y corto, y por tanto mucho menos elaborado y laborioso) y el acceso desde cualquier lugar. Así, lo que se conoce como un 'twitteo', un comentario en Twitter, se puede escribir desde un móvil en plena calle o en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, ya que hay programas como Twitterrific o Twitterberry que lo permiten. Y lo que se redacte puede ser tan simple como decir que se está en la cola para subir al avión o que hace calor.